Empieza a apretar el calor y parece que nos van apeteciendo más cosas refrescantes. Un rico y nutritivo gazpacho, una cremosa vichisoise o una completa ensalada. Pero, ¿qué pasa con el postre? Desde Casa Gambrinus Asturias quieren darte algunas ideas para no renunciar a él pero hacerlo de una forma saludable. Por eso, en las siguientes líneas te explicamos cómo preparar helados caseros sin necesidad de tener una heladera y sin ingerir demasiadas calorías.
A la hora de tomar un helado, siempre será más recomendable apostar por una receta casera que no por productos industriales. Si te animas y tienes tiempo ten en cuenta que, aunque la preparación parece sencilla a simple vista, dar con el punto exacto de cremosidad puede no serlo tanto. La consistencia de nuestro helado va a depender del número de cristales de hielo que contenga. Cuanto más pequeños sean, más suave será. Aunque como te puedes imaginar, el abanico de sabores es muy amplio, en esta entrada vamos a decirte cómo preparar helados caseros de yogur para 6 personas. Los ingredientes básicos serán:
- 200 ml de nata líquida para montar.
- 4 yogures naturales.
- 4 cucharadas de leche condensada.
- unas hojas de menta.
- unas grosellas, arándanos o fresas.
Lo primero que haremos será montar la nata con la batidora eléctrica de varillas. En un bol aparte, mezclaremos los yogures con la leche condensada. Cuando la mezcla sea homogénea, la incorporaremos a la nata con movimientos suaves y envolventes. Después, verteremos la mezcla final en un recipiente de cristal grande o en varios pequeños y los cubriremos con papel film transparente. En básico que el plástico esté en contacto con la crema. Lo dejaremos en el congelador hasta que se endurezca, aproximadamente unas 2 o 3 horas. Si tenemos heladora, el aparato batirá constantemente la mezcla para introducir aire, algo básico. Si lo hacemos a mano, deberemos remover el helado cada cierto tiempo mientras esté en el congelador. Durante la primera hora es recomendable hacerlo cada diez minutos. Antes de servir el helado, acuérdate de sacarlo del congelador unos 15 minutos antes. Puedes adornarlo con las hojas de menta que comentábamos antes al repasar los ingredientes del helado o con frutos rojos como grosellas, arándanos o fresas. Además, podemos sustituir los yogures naturales por yogures de sabores como plátano, chocolate, limón o fresa.
A la hora de innovar, ten en cuenta unas cuantas cosas. Si quieres añadir un poco de ron para darle un toque diferente a tu helado casero, ten en cuenta que el alcohol tiene un punto de congelación bajo. Esto lo convierte en un ingrediente ideal para evitar la cristalización que comentábamos antes. De todas formas, si es un helado para toda la familia, añadir alcohol no será una opción recomendable. Aunque creas que añadirle leche condensada hará que tu helado sea menos light, piensa que precisamente este ingrediente le aporta cremosidad y textura. Si es para niños, podemos añadir a la mezcla leche en polvo para aumentar la cantidad de proteínas lácteas y lactosa.
No Comments